Ansiedad y actitudes ante la muerte: revisión y caracterización en un grupo heterogéneo de profesionales que se capacita en cuidados paliativos

La sociedad actual refuerza la actitud evasiva ante la muerte. Los profesionales de la salud, por diversas causas, presentan ansiedad y actitudes que no siempre ayudan a los enfermos (y familiares) al final de la vida. Se hace una revisión del tema y se subraya la necesidad de desarrollar intervenci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Jorge Grau Abalo, María del Carmen Llantá Abreu, Coralia Massip Pérez, Margarita Chacón Roger, María Cristina Reyes Méndez, Olga Infante Pedreira, Teresa Romero Pérez, Irene Barroso Fernández, Deborah Morales Arisso
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Pontificia Universidad Javeriana 2008
Sujets:
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/cadee9caa03d4558b9e9aee8db3917d2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La sociedad actual refuerza la actitud evasiva ante la muerte. Los profesionales de la salud, por diversas causas, presentan ansiedad y actitudes que no siempre ayudan a los enfermos (y familiares) al final de la vida. Se hace una revisión del tema y se subraya la necesidad de desarrollar intervenciones para modificar actitudes negativas ante la muerte en estos profesionales, lo cual permitirá mejorar la calidad de la atención que brindan. Trabajos precedentes han logrado una caracterización preliminar en pequeños grupos, homógeneos en perfil profesional. El presente estudio describe los componentes actitudinales ante la muerte en 141 profesionales cubanos, de diverso perfil, quienes se capacitan en cuidados paliativos, a través sus respuestas a un cuestionario (CAM-2), validado previamente en el país. En el momento del estudio estos profesionales reciben cursos de Cuidados Paliativos, pero no una intervención especialmente diseñada para modificar componentes afectivo-actitudinales. Los resultados de este estudio se presentan y comparan con los de investigaciones previas.