Capuchinos catalanes y colonización del Putumayo: Puerto Asís, Alvernia y Sucre (1905-1930)
A principios del siglo XX el Estado colombiano y la Iglesia católica, decidieron implementar la estrategia de colonización en el Putumayo, a partir de la creación e imposición de un régimen de verdad, que se cimentó en la racialización, purificación, ocupación y propiedad, con el fin de lograr el as...
Guardado en:
Autor principal: | Giovany Paolo Arteaga Montes |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Industrial de Santander
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.18273/revanu.v25n2-2020002 https://doaj.org/article/cb0f3fc555874a0fa39d6b92c7d875bb |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Los rostros del evemerismo: diálogos misionales entre la Alta Edad Media (s.vi-viii) y América (s-xvi)
por: Valenzuela Avaca,Eduardo
Publicado: (2019) -
Echar raíces en medio del conflicto armado : resistencias cotidianas de colonos en Putumayo /
por: Cancimance López, Andrés
Publicado: (2017) -
El paraíso del diablo : Roger Casement y el informe del Putumayo, un siglo después /
Publicado: (2014) -
Nuevas estrategias misioneras en Putumayo: la fundación de Puerto Asís y el orfelinato indígena (1912-1920)
por: Misael Kuan Bahamón
Publicado: (2020) -
La argentinidad: un marco interpretativo
por: García Fanlo,Luis
Publicado: (2011)