Fase no parasítica de Boophilus Microplus (Acari: Ixodidae) en condiciones ambientales y de laboratorio en Costa Rica

Con el objetivo de entender mejor la bioecología de la garrapata Boophillus microplus, durante su fase no parasítica, garrapatas susceptibles a organofosforados y piretroides, fueron evaluadas en condiciones de laboratorio y de campo. Las zonas donde fueron evaluadas fueron: la finca del Insti...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Víctor Álvarez, Vladimir Hernández, Juan José Romero
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2007
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/cb5dd8cc3e3a4741896d034a826b8e43
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con el objetivo de entender mejor la bioecología de la garrapata Boophillus microplus, durante su fase no parasítica, garrapatas susceptibles a organofosforados y piretroides, fueron evaluadas en condiciones de laboratorio y de campo. Las zonas donde fueron evaluadas fueron: la finca del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Alajuela, localizada en el bosque muy húmedo premontano; la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), Alajuela, localizada en el bosque húmedo premontano; y la finca donde se encuentra el Laboratorio de garrapatas (LPG), Heredia, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, en el bosque húmedo premontano. El laboratorio fue el de garrapatas (LPG). En el laboratorio, las garrapatas fueron colocadas en incubadoras con 95% de humedad relativa y 27,5 ±1ºC de temperatura. Los resultados mostraron que el tiempo entre la colocación y la oviposición varió entre localidades, siendo el laboratorio donde se observó el menor tiempo. Con respecto al tiempo entre oviposición y eclosión, todos los grupos mostraron diferencias entre ellos excepto entre la ECAG y el LPG.