TRANSFERENCIAS LOCALES Y ALTERNANCIA PARTIDISTA. Un estudio microeconométrico

Estudiamos empíricamente el efecto que tienen las transferencias locales (públicas y privadas) en la probabilidad de alternancia partidista en el marco de la teoría del clientelismo político y de las teorías de la provisión de bienes públicos con fines electorales en países en desarrollo. Lo anterio...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Felipe de Jesús Fonseca Hernández, Leonardo A. Gatica Arreola, Juan Carlos Chávez Martín del Campo
Format: article
Langue:ES
Publié: Fondo de Cultura Económica 2012
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/cb7be639ed9a4f83bff3711515c29b66
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Estudiamos empíricamente el efecto que tienen las transferencias locales (públicas y privadas) en la probabilidad de alternancia partidista en el marco de la teoría del clientelismo político y de las teorías de la provisión de bienes públicos con fines electorales en países en desarrollo. Lo anterior según dos perspectivas: la primera alternancia y la alternancia entre gobiernos consecutivos. Para ello empleamos un modelo de duración y otro de panel con variable dependiente discreta. Utilizando datos referentes a los 124 municipios que conforman el estado mexicano de Jalis-co, los principales resultados del modelo de riesgos proporcionales indican que las transferencias privadas resultaron efectivas para evitar la primera alternancia, mientras que las estimaciones en panel muestran que las transferencias públicas son más exitosas en aras de mantener el poder en los municipios analizados entre gobiernos consecutivos.