Poesía española del Siglo de Oro y lieder románticos alemanes: recepción lírica y transformación musical de la imagen de España

Durante el siglo XIX la musicalización de textos líricos españoles del Siglo de Oro en forma de lieder románticos por parte de compositores de habla alemana (Beethoven, Loewe, Schumann, Jensen, Brahms, entre otros) sirvió para la difusión de un imaginario español que fue transformándose progresivame...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Mercedes Comellas
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat de Girona; Universitat Autònoma de Barcelona 2018
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/cbf90760b18942cda8d268976402913d
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante el siglo XIX la musicalización de textos líricos españoles del Siglo de Oro en forma de lieder románticos por parte de compositores de habla alemana (Beethoven, Loewe, Schumann, Jensen, Brahms, entre otros) sirvió para la difusión de un imaginario español que fue transformándose progresivamente conforme avanzaba la centuria y cuya evolución es especialmente visible en la musicalización de los textos. La naturaleza de este intercambio, que afecta a dos artes y dos lenguas distintas y en el que interviene de forma decisiva la mediación de los traductores, demuestra de un lado la importancia de canales de trasmisión poco habituales en la difusión de textos literarios; de otro, que los mayores representantes del canon poético en el país de origen no fueron casi nunca los que tuvieron más éxito en las versiones del lied. Por otra parte, pareja a la moda musical española se generó una fórmula lírica que imitaba ciertos rasgos de la poesía castellana y se hacía pasar por tal en las versiones musicales de Weber, Mendelssohn o Schubert. La traslación de materiales literarios al arte musical implica una relectura profunda de la tradición poética, hasta el punto de sumar a la traición del traductor (‘traduttore traditore’) la del compositor.