El mercado de trabajo de los trabajadores no manuales de la industria electrónica de la zona metropolitana de Guadalajara: un estudio de caso

Tras la crisis de 1994 el gobierno de Jalisco desarrolló una estrategia orientada a lograr la recuperación del sector industrial, a través de la atracción de inversiones productivas, principalmente extranjeras. Como consecuencia de esas acciones y de las tendencias de la rama de equipos y apar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Barba Solano, Fernando Pozos Ponce
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Guadalajara 2001
Subjects:
H
Online Access:https://doaj.org/article/cbfd8c12f28e4eaab8bd48f75881a83a
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tras la crisis de 1994 el gobierno de Jalisco desarrolló una estrategia orientada a lograr la recuperación del sector industrial, a través de la atracción de inversiones productivas, principalmente extranjeras. Como consecuencia de esas acciones y de las tendencias de la rama de equipos y aparatos electrónicos en la entidad, se vivió un boom de la industria electrónica, que fue acompañado por un gran interés académico, el cual condujo al abordaje de múltiples aspectos de este fenómeno. Sin embargo, un asunto que ha sido dejado al margen es el estudio de los mercados de trabajo de los trabajadores no manuales. Este artículo expone los resultados de una investigación realizada al interior de una maquiladora electrónica de capital extranjero, productora de componentes.