Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica

En el presente documento se identifican los elementos, los actores y los intereses presentes en los modelos pedagógicos más relevantes en la literatura académica, en contraste con lo aplicado en la educación contable, con el fin de fundamentar un modelo pedagógico tendiente a una formación contable...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Jennifer Lorena Gómez Contreras, Liliana de Jesús Monroy Bermúdez, Cristian Alberto Bonilla Torres
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Libre 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/cc336fab2eae42b08a7d5c17b7bdc2bb
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:cc336fab2eae42b08a7d5c17b7bdc2bb
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:cc336fab2eae42b08a7d5c17b7bdc2bb2021-11-11T15:48:53ZCaracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica1900-38032539-027910.18041/1900-3803/entramado.1.5428https://doaj.org/article/cc336fab2eae42b08a7d5c17b7bdc2bb2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265460762011https://doaj.org/toc/1900-3803https://doaj.org/toc/2539-0279En el presente documento se identifican los elementos, los actores y los intereses presentes en los modelos pedagógicos más relevantes en la literatura académica, en contraste con lo aplicado en la educación contable, con el fin de fundamentar un modelo pedagógico tendiente a una formación contable crítica, analítica, activa y propositiva. Para ello, se analizan las teorías y los modelos pedagógicos a través de los autores más citados por investigadores que describen las características de los procesos de aprendizaje desde distintas ciencias sociales, y en el ámbito de la educación contable se revisan artículos, libros y tesis que abordan las necesidades sociales del ejercicio profesional contable enfocando la revisión en las investigaciones dadas con posterioridad a la crisis económica del 2002 en Estados Unidos y aquellas publicaciones emitidas por organizaciones multilaterales que buscan guiar criterios de confiabilidad y comparabilidad de la profesión y la información contable a nivel internacional. Se concluye que los modelos pedagógicos que podrían tener un mayor impacto en la generación de contadores críticos, analíticos, proactivos y propositivos, son aquellos que otorgan un rol principal al estudiante y se enfocan en la formación de individuos que permitan el desarrollo social y económico de su entorno.Clasificación JEL: A22, I23.Jennifer Lorena Gómez ContrerasLiliana de Jesús Monroy BermúdezCristian Alberto Bonilla TorresUniversidad Librearticleteorías del aprendizajemodelos pedagógicosformación profesionaleducación contablecontadores críticosSocial sciences (General)H1-99ESEntramado, Vol 15, Iss 1, Pp 164-189 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic teorías del aprendizaje
modelos pedagógicos
formación profesional
educación contable
contadores críticos
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle teorías del aprendizaje
modelos pedagógicos
formación profesional
educación contable
contadores críticos
Social sciences (General)
H1-99
Jennifer Lorena Gómez Contreras
Liliana de Jesús Monroy Bermúdez
Cristian Alberto Bonilla Torres
Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica
description En el presente documento se identifican los elementos, los actores y los intereses presentes en los modelos pedagógicos más relevantes en la literatura académica, en contraste con lo aplicado en la educación contable, con el fin de fundamentar un modelo pedagógico tendiente a una formación contable crítica, analítica, activa y propositiva. Para ello, se analizan las teorías y los modelos pedagógicos a través de los autores más citados por investigadores que describen las características de los procesos de aprendizaje desde distintas ciencias sociales, y en el ámbito de la educación contable se revisan artículos, libros y tesis que abordan las necesidades sociales del ejercicio profesional contable enfocando la revisión en las investigaciones dadas con posterioridad a la crisis económica del 2002 en Estados Unidos y aquellas publicaciones emitidas por organizaciones multilaterales que buscan guiar criterios de confiabilidad y comparabilidad de la profesión y la información contable a nivel internacional. Se concluye que los modelos pedagógicos que podrían tener un mayor impacto en la generación de contadores críticos, analíticos, proactivos y propositivos, son aquellos que otorgan un rol principal al estudiante y se enfocan en la formación de individuos que permitan el desarrollo social y económico de su entorno.Clasificación JEL: A22, I23.
format article
author Jennifer Lorena Gómez Contreras
Liliana de Jesús Monroy Bermúdez
Cristian Alberto Bonilla Torres
author_facet Jennifer Lorena Gómez Contreras
Liliana de Jesús Monroy Bermúdez
Cristian Alberto Bonilla Torres
author_sort Jennifer Lorena Gómez Contreras
title Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica
title_short Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica
title_full Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica
title_fullStr Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica
title_full_unstemmed Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica
title_sort caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica
publisher Universidad Libre
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/cc336fab2eae42b08a7d5c17b7bdc2bb
work_keys_str_mv AT jenniferlorenagomezcontreras caracterizaciondelosmodelospedagogicosysupertinenciaenunaeducacioncontablecritica
AT lilianadejesusmonroybermudez caracterizaciondelosmodelospedagogicosysupertinenciaenunaeducacioncontablecritica
AT cristianalbertobonillatorres caracterizaciondelosmodelospedagogicosysupertinenciaenunaeducacioncontablecritica
_version_ 1718433788305866752