Lo sagrado y lo profano en El hablador
Mario Vargas Llosa figura en el grupo de escritores seducidos por la cautivadora selva peruana, poblada actualmente por numerosos pueblos de orígenes prehispánicos. Su interés por esta región del Perú (y por la cultura machiguenga) es consecuencia de un viaje a la Amazonía emprendido en 1958 cuando...
Saved in:
Main Author: | Agustín Prado Alvarado |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2011
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/ccd4e0e12a9a4d0e918a9a62af6acd4e |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Fronteras del relato: El hablador de Mario Vargas Llosa ¿novela o reporte etnográfico?
by: Nelson González Ortega
Published: (2011) -
De la aventura del Sertón a la aventura del Congo: tópicos recurrentes en dos novelas históricas, La guerra del fin del mundo y El sueño del celta
by: Agustín Prado Alvarado
Published: (2017) -
Mundos alternos y artísticos en Vargas Llosa /
by: Habra, Hedy
Published: (2012) -
Mitos arqueo-astronómicos pre-hispánicos en el antiguo Perú: la luna en la visión andina
by: Alfredo Alberdi Vallejo
Published: (2011) -
Rastros del Anáhuac
by: María Dolores Pérez Padilla
Published: (2015)