Dictadura militar en Argentina: la utilización de sondeos y encuestas de opinión como parte de la estrategia comunicacional del Gobierno del general Viola (1981)

El general Viola asumió un gobierno jaqueado por la crisis económica y social, e implementó un sondeo diario de las actitudes y juicios de la población para medir el ánimo de la opinión pública y obtener información puntual. Esta fue utilizada como materia prima de estrategias comunicacionales y de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Laura Schenquer, Julia Risler
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/ccf476cc04dd41b7a9096385cc959aec
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El general Viola asumió un gobierno jaqueado por la crisis económica y social, e implementó un sondeo diario de las actitudes y juicios de la población para medir el ánimo de la opinión pública y obtener información puntual. Esta fue utilizada como materia prima de estrategias comunicacionales y de propaganda, para lograr el apoyo de la población al gobierno y renovar el consenso. Del análisis de los “informes de situación psicosocial” elaborados por la SIP a partir de dichos sondeos y encuestas, identificamos dos estrategias nodales de la política de “cambio” emprendida por el gobierno de Viola en el marco de una transición que finalmente resultó frustrada: por un lado, la modificación del rumbo económico y el laborioso cuidado de una “imagen” presidencial, materializada a través de sugerencias brindadas a Viola para la adopción de actitudes y gestos sondeados positivamente entre la población;  y por el otro, el fin de la hegemonía militar y el aumento de la participación de civiles en el gobierno militar para evidenciar la intención gubernamental de apertura política y de “diálogo cívico-militar”.