¿Reelección de la Seguridad Democrática?

Este artículo presenta una discusión, basada en evidencia y desde un enfoque de políticas públicas, sobre la política de Seguridad Democrática. El texto desarrolla un debate informado sobre la conceptualización de la problemática de seguridad que subyace a la política, así como sobre los alcances y...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Andrés Vargas Castillo
Format: article
Langue:ES
Publié: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2009
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/cd1848ebfe4e4249a6844b1a2fb2fe3b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo presenta una discusión, basada en evidencia y desde un enfoque de políticas públicas, sobre la política de Seguridad Democrática. El texto desarrolla un debate informado sobre la conceptualización de la problemática de seguridad que subyace a la política, así como sobre los alcances y limitaciones de su implementación. Se concluye que la Seguridad Democrática padece un “agotamiento” que refleja sus deficiencias estructurales y que, por lo tanto, necesita una reorientación. Palabras Clave: Seguridad Democrática, Álvaro Uribe Vélez, Conflicto armado, Colombia   ABSTRACT ¿RE-ELECTION OF DEMOCRATIC SECURITY? Based on evidence and from a policy perspective, this article discusses the Democratic Security policy. An informed debate is proposed over the conception that lies underneath the formulation of the policy, as well as the successes and shortcomings of its implementation. The article concludes that this security policy has reached the limit in terms of its positive effects and is showing structural deficiencies. From this conclusion, it follows that a reorientation of the policy is needed. Key Words: Democratic Security Policy, Álvaro Uribe Vélez, Armed Conflict, Colombia