La filosofía y su historia

Ya la ironía socrática dijo que la filosofía no progresaba porque se ocupaba siempre de los mismos asuntos; el saber filosófico, asediado por la cuestión de su legitimidad, muestra su capacidad regenerativa volviendo siempre sobre sus fundamentos histórico-conceptuales. De ahí que quien intente defi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carlos B Gutiérrez
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2008
Materias:
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/cd812699848649b7be98bf9863511f1d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Ya la ironía socrática dijo que la filosofía no progresaba porque se ocupaba siempre de los mismos asuntos; el saber filosófico, asediado por la cuestión de su legitimidad, muestra su capacidad regenerativa volviendo siempre sobre sus fundamentos histórico-conceptuales. De ahí que quien intente definir la esencia de la filosofía dejando de lado su historia, correrá siempre el peligro de estrecho dogmatismo. La reflexión filosófica surge referida a conocimientos y opiniones previos en la facticidad de su situación que determinan los límites de la pretensión de racionalidad de su saber. La verdad de la filosofía, como toda verdad humana, es temporal.