¿Qué dejó a la historiografía regional el Bicentenario de la Independencia de Colombia? La resignificación del Socorro y los socorranos
El artículo demuestra desde las representaciones históricas, las aproximaciones didácticas y las creaciones artísticas el papel histórico que las acciones de las gentes comunes del Socorro en 1781 como las gentes ilustradas de 1810 siguen teniendo en el imaginario independentista de los santander...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Luís Rubén Pérez Pinzón |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Industrial de Santander
2011
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/cdbf700cbd694892ab4e94ffd5fc9d62 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
La travesía del batallón Socorro en la Campaña del Sur: legado de un batallón provincial en las guerras de Independencia de la Nueva Granada (1813-1816)
par: Roger Pita Pico
Publié: (2020) -
La Batalla de Cachirí (1816). Representaciones históricas y monumentales sobre la derrota militar de Custodio García Rovira
par: Luis Rubén Pérez Pinzón
Publié: (2017) -
La desigual conducta de las provincias neogranadinas en el
proceso de la Independencia
par: Armando Martínez Garnica
Publié: (2009) -
LA INDEPENDENCIA EN HISPANOAMÉRICA. Reflexiones,
revisiones y cuestiones antes de los Bicentenarios.
par: Manuel Chust
Publié: (2007) -
Pedro Rújula y Manuel Chust. El Trienio Liberal. Revolución e independencia (1820-1823).
par: Medófilo Medina
Publié: (2021)