Un estudio comparativo de conocimientos ecológicos locales en comunidades rurales en México e Italia

Este artículo tiene como objetivo analizar y comparar procesos bióticos, cognitivos y culturales relacionados con agroecosistemas locales de las comunidades rurales de Ayoxuxtla de Zapata, Puebla (en México), con tierras en laderas del monte donde se cultiva maíz, frijol y calabaza, y en Castel del...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jorge Maldonado García
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Colima 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/ce9cff78b5d945f1b1093c3f59023d04
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo tiene como objetivo analizar y comparar procesos bióticos, cognitivos y culturales relacionados con agroecosistemas locales de las comunidades rurales de Ayoxuxtla de Zapata, Puebla (en México), con tierras en laderas del monte donde se cultiva maíz, frijol y calabaza, y en Castel del Piano, región la Toscana (en Italia), en terrazas con huertas de verduras y árboles frutales. La investigación dio como resultado la transversalidad en saberes, la representación de patrimonios bióticos y cognitivos que se trasmiten de generación en generación. Se utilizó la observación participante en el trabajo de campo, y mediante la etnografía se pudieron identificar flujos de fertilidad biótica y cognitiva de un modo de vida local, con historias ecológicas en prácticas agropecuarias de las comunidades de estudio. Se estableció como conclusión la definición del modo de vida campirano, entendido como una capacidad generativa, que abarca las relaciones entre ecosistemas donde el ser humano se encuentra inmerso, formas que surgen y son mantenidas en un lugar.