Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja
Artículo de avances del proyecto “El Español hablado en Tunja: materiales para su estudio”1, que tiene como propósito caracterizar la comunidad de habla de la ciudad de Tunja desde una perspectiva sociolingüística. Este artículo describe de manera teórica y empírica cómo se caracteriza una comunidad...
Guardado en:
Autores principales: | DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA, BLANCA NIDIA DURÁN MENDIVELSO |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/cea258bdfc0447169a9aa3157ceee683 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Sociolingüística y educación: el habla en el aula
por: DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA
Publicado: (2011) -
Girardot como comunidad de habla
por: RENÉ ALEJANDRO VÁSQUEZ HERRERA
Publicado: (2015) -
Variantes léxicas del español hablado en Tunja dentro del marco del proyecto Preseea: una muestra
por: DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA, et al.
Publicado: (2010) -
El papel de la entrevista en la investigación sociolinguística
por: DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA, et al.
Publicado: (2011) -
"...Mejor seguiré platicando..." El habla en Macario de Juan Rulfo
por: DONALD FREDDY CALDERÓN NOGUERA
Publicado: (2010)