Evaluación de brechas de equipamiento urbano entre barrios de Viña del Mar, Chile: una metodología para la identificación de desiertos urbanos

La configuración de las áreas residenciales de la ciudad ha cobrado relevancia a partir de la evidencia que plantea que la calidad del equipamiento cultural, salud, educacional o recreativo presentes en los barrios juega un factor activo en la reducción o empeoramiento de las con¬diciones de desvent...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: César Cáceres Seguel, Griselda Ahumada Villaroel
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2018
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/cf1922eaf02b4e4e8e4b8bea639d511b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La configuración de las áreas residenciales de la ciudad ha cobrado relevancia a partir de la evidencia que plantea que la calidad del equipamiento cultural, salud, educacional o recreativo presentes en los barrios juega un factor activo en la reducción o empeoramiento de las con¬diciones de desventaja estructural de ciertos grupos. Desde una arista política, la distribución de bienes urbanos en la ciudad resulta un componente central en la constitución de los Estados de Bienestar. Hoy, quizás como respuesta a la especialización funcional predominante en la urbe contemporánea, este asunto cobra centralidad como estrategia de lucha contra la desigualdad urbana. Esta apuesta se ve plasmada en el llamado que UN Habitat III hace a construir ciudades con una adecuada red de servicios y espacios públicos, capaces de promover espacios inclusivos para las personas. La configuración de áreas residenciales es un asunto relevante de investigar en el contexto latinoamericano ya que cuestiona la noción de ciudad como lugar donde las necesidades humanas son resueltas. ...