La enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha

Este artículo tiene por objetivo presentar las ideas fundamentales que circularon en la discusión que tuvo lugar en Chile en la última reforma educativa para tercer y cuarto año de educación secundaria, en el marco de la decisión sobre la eliminación de la asignatura de filosofía del plan común obl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosario Olivares
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/cf6b5ae825e04b91819e24dc5a15adf2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:cf6b5ae825e04b91819e24dc5a15adf2
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:cf6b5ae825e04b91819e24dc5a15adf22021-11-30T12:33:54ZLa enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha2525-2089https://doaj.org/article/cf6b5ae825e04b91819e24dc5a15adf22020-09-01T00:00:00Zhttps://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/3707https://doaj.org/toc/2525-2089 Este artículo tiene por objetivo presentar las ideas fundamentales que circularon en la discusión que tuvo lugar en Chile en la última reforma educativa para tercer y cuarto año de educación secundaria, en el marco de la decisión sobre la eliminación de la asignatura de filosofía del plan común obligatorio por parte del Ministerio de Educación en el año 2016. Primero, presentando el contexto político y educativo en que esta reforma tuvo lugar, considerando el papel que jugó en este proceso la Red de Profesoras y Profesores de Filosofía REPROFICH, y cuáles fueron los argumentos esgrimidos por parte de la Unidad de Currículum y Evaluación del ministerio a los que se tuvieron que enfrentar durante este periodo. Para luego dar cuenta de las discusiones que surgieron en términos curriculares, políticos y filosóficos en esta disputa, los que además, tuvieron un carácter público y mediático inédito en la contingencia chilena. Para finalizar, buscamos analizar críticamente cuáles fueron los avances para la enseñanza de la filosofía en el marco de este periodo, y revisar brevemente qué temas se abren para la lucha por la enseñanza de la filosofía en Chile tras estos acontecimientos en la actualidad política y social que vivimos.  Rosario OlivaresCentro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CuyoarticleReforma educativaEnseñanza de la filosofíaDerecho a la filosofíaDocentes de filosofíaEducation (General)L7-991AnthropologyGN1-890ENESPTSaberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación, Vol 5, Iss 2 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic Reforma educativa
Enseñanza de la filosofía
Derecho a la filosofía
Docentes de filosofía
Education (General)
L7-991
Anthropology
GN1-890
spellingShingle Reforma educativa
Enseñanza de la filosofía
Derecho a la filosofía
Docentes de filosofía
Education (General)
L7-991
Anthropology
GN1-890
Rosario Olivares
La enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha
description Este artículo tiene por objetivo presentar las ideas fundamentales que circularon en la discusión que tuvo lugar en Chile en la última reforma educativa para tercer y cuarto año de educación secundaria, en el marco de la decisión sobre la eliminación de la asignatura de filosofía del plan común obligatorio por parte del Ministerio de Educación en el año 2016. Primero, presentando el contexto político y educativo en que esta reforma tuvo lugar, considerando el papel que jugó en este proceso la Red de Profesoras y Profesores de Filosofía REPROFICH, y cuáles fueron los argumentos esgrimidos por parte de la Unidad de Currículum y Evaluación del ministerio a los que se tuvieron que enfrentar durante este periodo. Para luego dar cuenta de las discusiones que surgieron en términos curriculares, políticos y filosóficos en esta disputa, los que además, tuvieron un carácter público y mediático inédito en la contingencia chilena. Para finalizar, buscamos analizar críticamente cuáles fueron los avances para la enseñanza de la filosofía en el marco de este periodo, y revisar brevemente qué temas se abren para la lucha por la enseñanza de la filosofía en Chile tras estos acontecimientos en la actualidad política y social que vivimos. 
format article
author Rosario Olivares
author_facet Rosario Olivares
author_sort Rosario Olivares
title La enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha
title_short La enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha
title_full La enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha
title_fullStr La enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha
title_full_unstemmed La enseñanza de la Filosofía en Chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha
title_sort la enseñanza de la filosofía en chile en la última reforma educativa: la historia de una lucha
publisher Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/cf6b5ae825e04b91819e24dc5a15adf2
work_keys_str_mv AT rosarioolivares laensenanzadelafilosofiaenchileenlaultimareformaeducativalahistoriadeunalucha
_version_ 1718406591417417728