Nuevas lecturas de civilización y barbarie: la oralidad en la obra de Ricardo Piglia

Desde Sarmiento, la dicotomía civilización y barbarie ha sido casi siempre utilizada para encasillar el abigarrado entramado de relaciones sociales y culturales del continente hasta invadir el territorio de la literatura misma. Nuestro análisis de la obra crítica y narrativa de Ricardo Piglia, part...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sarah Fogagnoli
Format: article
Language:ES
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2012
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/cfb8ab6105f44fbbb428059f7bef9dde
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde Sarmiento, la dicotomía civilización y barbarie ha sido casi siempre utilizada para encasillar el abigarrado entramado de relaciones sociales y culturales del continente hasta invadir el territorio de la literatura misma. Nuestro análisis de la obra crítica y narrativa de Ricardo Piglia, parte de este presupuesto e intenta rastrear las huellas de la voluntad de superación de esta dicotomía, considerando especialmente el aspecto que el propio autor toma como punto de partida para desarrollar su discurso sobre civilización y barbarie: la oralidad en sus multíplices facetas. Según Ricardo Piglia, el uso que diferentes autores, y él mismo, hacen de la oralidad, permite constatar que es imposible reducir a una clasificación binaria, una realidad y una literatura constituidas por múltiples e inseparables intersecciones. Nuestro objetivo será desentrañar, en la obra del autor argentino, los discursos ensayísticos y ficcionales en los cuales se hacen patentes la tentativa y la voluntad de una revisión de aquel tradicional enfrentamiento.