Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes

Este trabajo se orienta a describir y analizar el rol de las emociones y de las habilidades socioemocionales en el proceso de conformación de una comunidad educativa. La propuesta se implementó en los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia del Carmen Aristulle, Paola Verónica Paoloni-Stente
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.28643
https://doaj.org/article/d052fce74b2544bd9bcd34eac7ecb80e
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo se orienta a describir y analizar el rol de las emociones y de las habilidades socioemocionales en el proceso de conformación de una comunidad educativa. La propuesta se implementó en los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente San José (Córdoba, Argentina). La escuela constituye un ámbito favorable para el desarrollo de aprendizajes que exceden los contenidos curricularmente prescriptos. Entre estos contenidos, se destaca el desarrollo de habilidades socioemocionales, un tópico que impacta favorablemente en la conformación de una comunidad educativa. Nace la pregunta, entonces, cómo se prepara el futuro profesorado para considerar en sus prácticas estas perspectivas amplias del enseñar y del aprender, que superen ampliamente las habilidades cognitivas y coloquen entre otras prioridades las habilidades socioemocionales, importantes para su quehacer profesional. El trabajo que se presenta, pretende promover una reflexión sobre la complejidad de los procesos de aprendizaje y brindar aportes capaces de ampliar la perspectiva en la formación docente. En este marco, se indagaron las habilidades socioemocionales de estudiantes de profesorado a partir de la implementación de un cuestionario de autoinforme. Los resultados se estiman promisorios para abrir espacios de reflexión acerca del papel que debería desempeñar este tipo de habilidades en la nueva agenda didáctica. Así, los hallazgos obtenidos desafían a revisar los diseños curriculares que orientan la formación del cuerpo docente para identificar contribuciones capaces de impactar en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales y propiciar la conformación de comunidades educativas.