La Segunda Internacional en su relación con Marx y Engels a propósito de la cuestión nacional (1889-1914)

La interpretación que sobre las naciones pudieron brindar Marx y Engels resultó inconclusa, quedando lejos de verse cristalizada en fórmulas analíticas precisas a partir de las cuales fuera posible combinar la cuestión nacional en un plan de acción revolucionario. No obstante, estos primeros bocetos...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Augusto Piemonte
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/d077a04e5d5847c4847b65adc0ca6220
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La interpretación que sobre las naciones pudieron brindar Marx y Engels resultó inconclusa, quedando lejos de verse cristalizada en fórmulas analíticas precisas a partir de las cuales fuera posible combinar la cuestión nacional en un plan de acción revolucionario. No obstante, estos primeros bocetos en torno de las naciones fueron recogidos y ampliados por los socialistas de la Segunda Internacional. El objetivo de este trabajo es recuperar analíticamente las primeras interpretaciones que emergieron en el seno del socialismo europeo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX alrededor del proceso de conformación de aquella novedosa relación dialéctica mediada entre la lucha nacional y la lucha de clases. Con este propósito serán abordadas las producciones intelectuales más salientes del período, lo que permitirá actualizar desde una perspectiva histórica el núcleo de los intensos debates experimentados por el marxismo europeo que alcanzaron su punto de ebullición hace exactamente un siglo alrededor del surgimiento de las naciones y las nacionalidades y sus posibles vinculaciones con los planes para alcanzar la emancipación de los trabajadores.