Escritura, realidad e invención en Arturo, la estrella más brillante, de Reinaldo Arenas
Se realiza un análisis contextual y literario de Arturo, la estrella más brillante, una de las novelas breves menos conocidas de Reinaldo Arenas, en la que hace un homenaje al escritor Nelson Rodríguez. Se hace énfasis en la metaficción, la intertextualidad y los recursos retóricos de los que se val...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Format: | article |
| Langue: | ES |
| Publié: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2019
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://doaj.org/article/d0e138144f0f4feba1cbc4a079c6b632 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Se realiza un análisis contextual y literario de Arturo, la estrella más brillante, una de las novelas breves menos conocidas de Reinaldo Arenas, en la que hace un homenaje al escritor Nelson Rodríguez. Se hace énfasis en la metaficción, la intertextualidad y los recursos retóricos de los que se vale el autor para construir la narración. La obra recrea el horror de los campos de concentración para disidentes sexuales y políticos de la Cuba castrista. Al mismo tiempo que se inscribe dentro de la literatura testimonial y la autobiografía, esta novela propone la imaginación como una forma de evasión creativa que se opone a la censura. |
|---|