Efectos de la inversión extranjera en la actividad minera colombiana y de cuatro países de la región
El sector minero ha venido captando los mayores flujos de inversión extranjera directa, permitiendo la entrada de proyectos que, al nuevo nivel de precios son técnica y económicamente más viables, asociado a la diversificación en los portafolios de riesgo y al alto nivel de capital que exige su expl...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES |
Publié: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/d0e3ad942d504e8e861ae7500cbcc47b |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El sector minero ha venido captando los mayores flujos de inversión extranjera directa, permitiendo la entrada de proyectos que, al nuevo nivel de precios son técnica y económicamente más viables, asociado a la diversificación en los portafolios de riesgo y al alto nivel de capital que exige su explotación. Dicha inversión se ha orientado a países de América Latina con potencial geológico atractivo, por lo que vale la pena analizar qué tan favorable resultan estas inversiones al desarrollo económico de los países, lo que representa retos en la definición de la política de Estado que maximice sus beneficios. |
---|