Categorías étnicas. Un estudio con niños y niñas de un barrio indígena
En este artículo reflexionamos sobre las categorías de identificación utilizadas por los niños y niñas que viven en un "barrio toba (qom)" en la periferia de Buenos Aires (Argentina). Está organizado en tres partes: primeramente expondremos la articulación entre diversas herramientas metod...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Manizales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d11cd774e3a34aa999db1e97d52195fb |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo reflexionamos sobre las categorías de identificación utilizadas por los niños y niñas que viven en un "barrio toba (qom)" en la periferia de Buenos Aires (Argentina). Está organizado en tres partes: primeramente expondremos la articulación entre diversas herramientas metodológicas para reconstruir las perspectivas de los niños y niñas. Allí explicitaremos cómo concebimos teóricamente a los niños y niñas y de qué manera fuimos incorporándolos en nuestras investigaciones. Luego, desarrollaremos las disputas acerca de
la adscripción étnica de y entre los niños y niñas, considerando que en el barrio se identifican a sí mismos y a los demás principalmente como "toba" y/o "no-toba", pero también como "criollo", "descendientes de toba" y/o "mestizo". Por último, presentaremos las principales conclusiones a las que arribamos. |
---|