El Fausto de Estanislao del Campo: una recepción en clave fantástica
Tempranamente, el Fausto (1866) de Estanislao del Campo incorpora elementos fantásticos anticipando, de esta forma, las dos fuentes de las cuales se va a nutrir inicialmente la literatura fantástica argentina decimonónica: por un lado, las creencias y supersticiones propias de la gente de la región...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d18cd44446524a088c177583d45a5a56 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Tempranamente, el Fausto (1866) de Estanislao del Campo incorpora elementos fantásticos anticipando, de esta forma, las dos fuentes de las cuales se va a nutrir inicialmente la literatura fantástica argentina decimonónica: por un lado, las creencias y supersticiones propias de la gente de la región y, por el otro, la importación del imaginario fantástico extranjero.
En la primera parte de este trabajo, se estudiará el poema dentro del contexto de la literatura gauchesca y, en la segunda parte, se analizarán los artificios del fantástico detectados tanto en la emisión del relato que hace Anastasio el Pollo acerca de su visión del diablo en la ciudad como en la recepción que del mismo hace Don Laguna.
|
---|