¿EXISTE UNA TASA ÓPTIMA DE DESIGUALDAD? Evidencia empírica de un panel de 112 países
Este artículo ofrece una propuesta para conciliar el debate sobre la relación que existe entre la desigualdad en el ingreso y el crecimiento económico al proponer que las disparidades presentes en la mayoría de los estudios empíricos anteriores se derivan del hecho de que no se han tomado en cuenta...
Guardado en:
Autor principal: | Jorge Alberto Charles-Coll |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Fondo de Cultura Económica
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d1c13fbcfa5440f3a244b11797ba9d47 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina
por: Joaquín Serrano, et al.
Publicado: (2017) -
POBREZA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO ENTRE 1950 Y 2004
por: Miguel Székely
Publicado: (2005) -
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA
por: Macarena Suanes, et al.
Publicado: (2015) -
Estructura productiva y desigualdad salarial: Evidencia para América Latina
por: Matías Ciaschi, et al.
Publicado: (2021) -
Mercados laborales locales y desigualdad salarial en México
por: Liliana Meza González
Publicado: (2005)