Revista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas
En la actualidad el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el mundo es un tema vital derivado del impacto económica y social que crean. Por ejemplo, estas aportan del 55% al 65% del total del Producto Interno Bruto (PIB) y generan del 60% al 70% del empleo (Keskġn et al., 2010; Za...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d2791cd4039547548aa359e101367033 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:d2791cd4039547548aa359e101367033 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:d2791cd4039547548aa359e1013670332021-12-02T19:24:07ZRevista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas10.19053/01211048.109230121-1048https://doaj.org/article/d2791cd4039547548aa359e1013670332020-04-01T00:00:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/10923https://doaj.org/toc/0121-1048En la actualidad el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el mundo es un tema vital derivado del impacto económica y social que crean. Por ejemplo, estas aportan del 55% al 65% del total del Producto Interno Bruto (PIB) y generan del 60% al 70% del empleo (Keskġn et al., 2010; Zafar y Mustafa, 2017). Particularmente, en el caso de las economías en vías de desarrollo, situación de la mayoría de los países de Latinoamérica, las Pymes conforman alrededor del 99% de las empresas existentes en el mercado (Fjose y Grünfeld, 2010; Chege y Wang, 2020). Esta situación demuestra la importancia que tienen estas empresas dentro de los diferentes países, por lo que la formación de capacidades, habilidades y competencias para el manejo eficiente y efectivo de las mismas (St-Jean y Audet, 2012; Dobina et al., 2019).Ernesto León-CastroUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaarticleBusinessHF5001-6182ENESInquietud Empresarial, Vol 19, Iss 1, Pp I-IV (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
Business HF5001-6182 |
spellingShingle |
Business HF5001-6182 Ernesto León-Castro Revista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas |
description |
En la actualidad el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el mundo es un tema vital derivado del impacto económica y social que crean. Por ejemplo, estas aportan del 55% al 65% del total del Producto Interno Bruto (PIB) y generan del 60% al 70% del empleo (Keskġn et al., 2010; Zafar y Mustafa, 2017). Particularmente, en el caso de las economías en vías de desarrollo, situación de la mayoría de los países de Latinoamérica, las Pymes conforman alrededor del 99% de las empresas existentes en el mercado (Fjose y Grünfeld, 2010; Chege y Wang, 2020). Esta situación demuestra la importancia que tienen estas empresas dentro de los diferentes países, por lo que la formación de capacidades, habilidades y competencias para el manejo eficiente y efectivo de las mismas (St-Jean y Audet, 2012; Dobina et al., 2019). |
format |
article |
author |
Ernesto León-Castro |
author_facet |
Ernesto León-Castro |
author_sort |
Ernesto León-Castro |
title |
Revista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas |
title_short |
Revista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas |
title_full |
Revista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas |
title_fullStr |
Revista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas |
title_full_unstemmed |
Revista Inquietud Empresarial© Escuela de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas |
title_sort |
revista inquietud empresarial© escuela de administración de empresas, facultad de ciencias económicas y administrativas universidad pedagógica y tecnológica de colombia. los derechos de publicación de los artículos que aparecen en cada edición pertenecen a la escuela de administración de empresas de la universidad pedagógica y tecnológica de colombia. se autoriza la reproducción y citación del material que contiene la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del (los) autor (es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. la mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la universidad ni de la escuela; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas |
publisher |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/d2791cd4039547548aa359e101367033 |
work_keys_str_mv |
AT ernestoleoncastro revistainquietudempresarialescueladeadministraciondeempresasfacultaddecienciaseconomicasyadministrativasuniversidadpedagogicaytecnologicadecolombialosderechosdepublicaciondelosarticulosqueaparecenencadaedicionpertenecenalaescueladeadministraciondeempresas |
_version_ |
1718376645069373440 |