El caso de la línea 4 del metrobús y la gestión de redes colaborativas urbanas
Este artículo analiza la efectividad en la gestión de redes de gobernanza urbana,utilizando como laboratorio el caso de la Línea 4 del Metrobús de la Ciudad deMéxico. Encontramos que cuando la configuración de la red no es la más ade-cuada en función de su efectividad, los gestores utilizan...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Edgar E. Ramírez-de la Cruz, Manlio F. Castillo-Salas |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/d2ab82f5e7e046ed893c1a83969b6436 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Gobernanza y participación social en la gestión del agua en la microcuenca El Cangrejo, en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco, México
par: Aída Alejandra Guerrero-de León, et autres
Publié: (2010) -
Áreas verdes y arbolado en Mérida, Yucatán. Hacia una sostenibilidad urbana
par: Susana Pérez-Medina, et autres
Publié: (2015) -
¿Es la ciudad de México policéntrica? Nuevos datos y algoritmos para la detección de centralidades urbanas
par: Jorge Alberto Montejano-Escamilla
Publié: (2015) -
Planeación urbana, participación ciudadana y cambio social
par: Boris Graizbord
Publié: (1999) -
Teorías urbanas latinoamericanas: el legado de una gran generación
par: Victor Delgadillo
Publié: (2015)