De la domesticación de la investigación cualitativa al reto de reinventarse
La investigación cualitativa se trata de un modelo basado en conseguir transformaciones que fomenten la justicia social. En ella, el investigador actúa en comunidad con los participantes que son los dueños del problema y como tales deben ser el eje de la investigación, centrando los procesos en con...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad de San Buenaventura
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d2e24432c42a47318606d2c4ccba2b28 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La investigación cualitativa se trata de un modelo basado en conseguir transformaciones que fomenten la justicia social. En ella, el investigador actúa en comunidad con los participantes que son los dueños del problema y como tales deben ser el eje de la investigación, centrando los procesos en conseguir resultados que transformen las prácticas sociales. Sin embargo, las presiones con las que los investigadores se encuentran desde las administraciones y las empresas que financian las investigaciones hace que la investigación cualitativa entre en un conflicto entre su verdadera función y conseguir finalidades objetivas y extrapolables, lo que desvirtúa la investigación cualitativa. Frente a esta problemática es importante tener presente las características de la investigación cualitativa para reconducirla hacia la finalidad transformadora con la que se creó.
|
---|