Propuesta para la formación en Medicina Familiar y Comunitaria, desde la percepción, conceptualización y experiencia práctica de los enfoques de Salud Familiar
La existencia de un Plan Decenal de Salud Pública para Colombia y la definición de una Política de Atención Integral en Salud concretaron un nuevo Modelo de Atención basado en la Atención Primaria de la Salud. Esto ubicó a la Salud Familiar y Comunitaria como núcleo fundamental y definió un rol al M...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Libre
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d2ecfdc7e7d545309f588b4864797897 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La existencia de un Plan Decenal de Salud Pública para Colombia y la definición de una Política de Atención Integral en Salud concretaron un nuevo Modelo de Atención basado en la Atención Primaria de la Salud. Esto ubicó a la Salud Familiar y Comunitaria como núcleo fundamental y definió un rol al Médico y al Profesional Familiar y Comunitario, que dimensiona los procesos transdisciplinarios y la articulación de acciones individuales y colectivas, con esquemas pedagógicos holísticos transformadores. Este planteamiento generó un análisis y reflexión de la opinión de una muestra del 14,6% de los clasificados como Salubristas por el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación quienes, con la respuesta a 13 preguntas enviadas por vía electrónica, libremente plantearon su percepción, conceptualización y experiencia práctica de los enfoques de Salud Familiar y Comunitaria. Con esta medición se definieron los contenidos básicos que se presentan en este documento con un nuevo enfoque transversal en el Pregrado y los Posgrados, de acuerdo con una propuesta pedagógica transformadora y con visión práctica, encontrándose aquí como destacable, la importante relación entre la educación y la salud integral; el concepto que en el 80% de las observaciones se expresó al denominar el poco compromiso de la comunidad y los profesionales de la salud con una "Cultura de la Salud Integralmente Concebida". |
---|