Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 2: El extante de la muerte)

Introducción. El siguiente trabajo es continuación de uno anterior: ''Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 1: El afecto del tiempo)''1. Por tanto, la fuente de referencia también es la conferencia de Heideger Der Begriff der...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: José Ordóñez–García, Kurt Rüdinger
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Antioquía 2015
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/d3a08140b3b5483f84dd5eaf218500ab
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción. El siguiente trabajo es continuación de uno anterior: ''Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 1: El afecto del tiempo)''1. Por tanto, la fuente de referencia también es la conferencia de Heideger Der Begriff der Zeit. Pero en este artículo abordamos las consecuencias hermenéuticas del binomio tiempo/muerte sin abandonar el ámbito peculiar de la ''preciencia''. Así pues, desarrollamos aún más las implicaciones de un saber que no puede pretender ir más allá de la finitud. Metodología. Hemos elaborado este trabajo mediante un análisis hermenéutico de carácter genealógico fundado en el despliegue de la eseidad. Resultados y conclusiones. El existente vive el presente instalado en la presencia de su muerte, determinando el aquí y el ahora en el modo de un ''aún no'', que se constituye como el verdadero ser del tiempo.