RESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE
El crecimiento acelerado de la población, la necesidad imperante de abarcar más espacios para construir viviendas, plazas y edificios ha ido en aumento; sin embargo, los espacios verdes, como parques urbanos y reservas ecológicas, han sido reducidos o abandonados por las administraciones correspond...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad del Quindio
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d3b2a2091b8646c9a45a7e5f9eb545dd |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:d3b2a2091b8646c9a45a7e5f9eb545dd |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:d3b2a2091b8646c9a45a7e5f9eb545dd2021-11-19T03:28:48ZRESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE10.33975/riuq.vol33nS1.4791794-631X2500-5782https://doaj.org/article/d3b2a2091b8646c9a45a7e5f9eb545dd2021-04-01T00:00:00Zhttps://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/479https://doaj.org/toc/1794-631Xhttps://doaj.org/toc/2500-5782 El crecimiento acelerado de la población, la necesidad imperante de abarcar más espacios para construir viviendas, plazas y edificios ha ido en aumento; sin embargo, los espacios verdes, como parques urbanos y reservas ecológicas, han sido reducidos o abandonados por las administraciones correspondientes para satisfacer las necesidades de la sociedad, con el objetivo de conocer la importancia del desarrollo y conservación de las Reservas Ecológicas o Áreas Naturales Protegidas buscando un aprovechamiento a través del ecoturismo, implementando estrategias de mercadotecnia sostenible se realizó un estudio cualitativo a través de la lectura de documentos de 182 páginas web de áreas naturales protegidas en México, analizando características, ecosistemas e instalaciones profundizando la revisión documental en las tres principales reservas ecológicas de Querétaro. Como principales hallazgos se encuentran la falta de una adecuada estrategia de sus recursos, el bajo porcentaje de presupuesto e inversión destinados al resguardo o mejora de ellas; haciendo que la mercadotecnia sostenible cobre una gran importancia en la administración de estas reservas. Ana Karen Huerta-MendozaLaura Estela Fischer-de-la-VegaUniversidad del QuindioarticleReservas ecológicasmercadotecnia sostenibleecoturismoTechnology (General)T1-995General WorksASocial sciences (General)H1-99ESRevista de Investigaciones Universidad del Quindío, Vol 33, Iss S1 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Reservas ecológicas mercadotecnia sostenible ecoturismo Technology (General) T1-995 General Works A Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
Reservas ecológicas mercadotecnia sostenible ecoturismo Technology (General) T1-995 General Works A Social sciences (General) H1-99 Ana Karen Huerta-Mendoza Laura Estela Fischer-de-la-Vega RESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE |
description |
El crecimiento acelerado de la población, la necesidad imperante de abarcar más espacios para construir viviendas, plazas y edificios ha ido en aumento; sin embargo, los espacios verdes, como parques urbanos y reservas ecológicas, han sido reducidos o abandonados por las administraciones correspondientes para satisfacer las necesidades de la sociedad, con el objetivo de conocer la importancia del desarrollo y conservación de las Reservas Ecológicas o Áreas Naturales Protegidas buscando un aprovechamiento a través del ecoturismo, implementando estrategias de mercadotecnia sostenible se realizó un estudio cualitativo a través de la lectura de documentos de 182 páginas web de áreas naturales protegidas en México, analizando características, ecosistemas e instalaciones profundizando la revisión documental en las tres principales reservas ecológicas de Querétaro. Como principales hallazgos se encuentran la falta de una adecuada estrategia de sus recursos, el bajo porcentaje de presupuesto e inversión destinados al resguardo o mejora de ellas; haciendo que la mercadotecnia sostenible cobre una gran importancia en la administración de estas reservas.
|
format |
article |
author |
Ana Karen Huerta-Mendoza Laura Estela Fischer-de-la-Vega |
author_facet |
Ana Karen Huerta-Mendoza Laura Estela Fischer-de-la-Vega |
author_sort |
Ana Karen Huerta-Mendoza |
title |
RESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE |
title_short |
RESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE |
title_full |
RESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE |
title_fullStr |
RESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE |
title_full_unstemmed |
RESERVAS ECOLÓGICAS EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MERCADOTECNIA SOSTENIBLE |
title_sort |
reservas ecológicas en méxico desde la perspectiva de la mercadotecnia sostenible |
publisher |
Universidad del Quindio |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/d3b2a2091b8646c9a45a7e5f9eb545dd |
work_keys_str_mv |
AT anakarenhuertamendoza reservasecologicasenmexicodesdelaperspectivadelamercadotecniasostenible AT lauraestelafischerdelavega reservasecologicasenmexicodesdelaperspectivadelamercadotecniasostenible |
_version_ |
1718420638020927488 |