Reflexiones acerca de los procesos de paz en Colombia. El marco jurídico y otras consideraciones

Existe un cambio de lenguaje entre la Constitución de 1886 y la de 1991;la primera, con amplias referencias a la guerra, y la segunda, con lainvocación reiterada de la paz como valor, principio y derecho de 3ªgeneración, garantizable mediante las acciones populares. En la últimadécada en Colombia, l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Alberto Gómez Araujo
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad del Norte 2002
Materias:
Law
K
Acceso en línea:https://doaj.org/article/d4241342441c4643b15bf1d209f08045
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Existe un cambio de lenguaje entre la Constitución de 1886 y la de 1991;la primera, con amplias referencias a la guerra, y la segunda, con lainvocación reiterada de la paz como valor, principio y derecho de 3ªgeneración, garantizable mediante las acciones populares. En la últimadécada en Colombia, los procesos de paz con grupos subversivos hansido manejados por el ejecutivo mediante facultades obtenidas por víade declaratoria de los estados de excepción o mediante facultades decarácter transitorio recibidas del Congreso, en las cuales ha predomina-do el estilo presidencial, el cual ha oscilado entre la vocación militaristay la democrática