MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES
La monitorización cardio-respiratoria en domicilio se inició hace más de 40 años con el objetivo de prevenir la muerte súbita del lactante. Aun cuando se ha demostrado que la monitorización no cumple este objetivo, se ha mantenido su prescripción en diversas situaciones clínicas y con criterios muy...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES PT |
Publicado: |
Editorial Iku Ltda
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d4b711e06b6749048dbbb96e4277b746 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:d4b711e06b6749048dbbb96e4277b746 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:d4b711e06b6749048dbbb96e4277b7462021-11-16T22:40:31ZMONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES0718-333X10.51451/np.v15i1.55https://doaj.org/article/d4b711e06b6749048dbbb96e4277b7462020-11-01T00:00:00Zhttps://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/55https://doaj.org/toc/0718-333XLa monitorización cardio-respiratoria en domicilio se inició hace más de 40 años con el objetivo de prevenir la muerte súbita del lactante. Aun cuando se ha demostrado que la monitorización no cumple este objetivo, se ha mantenido su prescripción en diversas situaciones clínicas y con criterios muy diversos. Consensos acerca del tema no han llegado a definir con precisión el tipo de monitorización ni el tiempo requerido para distintas enfermedades. Dentro de las enfermedades que todavía consideran la indicación de monitorización cardio-respiratoria en domicilio se encuentran: apnea persistente del prematuro, BRUE (episodio breve resuelto inexplicado) de alto riesgo, enfermedades neurológicas o metabólicas con compromiso del centro respiratorio, tos convulsiva, reflujo gastroesofágico patológico y pacientes dependientes de tecnología (cánula nasal de alto flujo (CNAF), ventilación no invasiva (VNI), ventilación mecánica invasiva (VMI) a traqueostomía, y otros). Se presenta una revisión sobre el desarrollo de la monitorización cardio-respiratoria en domicilio, resaltando la verdadera utilidad que tendría esta tecnología con una propuesta general, que debe evaluarse caso a caso y siempre teniendo en cuenta las condiciones que deben cumplirse para realizar una monitorización adecuada y útil.Viviana ArandiaFelipe De AmestiChristopher LotissierDafne SegallPablo BertrandEditorial Iku Ltdaarticlemonitores cardio-respiratoriosmonitores en domicilioapnea persistentebrue alto riesgoPediatricsRJ1-570ESPTNeumología Pediátrica, Vol 15, Iss 1, Pp 251-256 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES PT |
topic |
monitores cardio-respiratorios monitores en domicilio apnea persistente brue alto riesgo Pediatrics RJ1-570 |
spellingShingle |
monitores cardio-respiratorios monitores en domicilio apnea persistente brue alto riesgo Pediatrics RJ1-570 Viviana Arandia Felipe De Amesti Christopher Lotissier Dafne Segall Pablo Bertrand MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES |
description |
La monitorización cardio-respiratoria en domicilio se inició hace más de 40 años con el objetivo de prevenir la muerte súbita del lactante. Aun cuando se ha demostrado que la monitorización no cumple este objetivo, se ha mantenido su prescripción en diversas situaciones clínicas y con criterios muy diversos. Consensos acerca del tema no han llegado a definir con precisión el tipo de monitorización ni el tiempo requerido para distintas enfermedades. Dentro de las enfermedades que todavía consideran la indicación de monitorización cardio-respiratoria en domicilio se encuentran: apnea persistente del prematuro, BRUE (episodio breve resuelto inexplicado) de alto riesgo, enfermedades neurológicas o metabólicas con compromiso del centro respiratorio, tos convulsiva, reflujo gastroesofágico patológico y pacientes dependientes de tecnología (cánula nasal de alto flujo (CNAF), ventilación no invasiva (VNI), ventilación mecánica invasiva (VMI) a traqueostomía, y otros). Se presenta una revisión sobre el desarrollo de la monitorización cardio-respiratoria en domicilio, resaltando la verdadera utilidad que tendría esta tecnología con una propuesta general, que debe evaluarse caso a caso y siempre teniendo en cuenta las condiciones que deben cumplirse para realizar una monitorización adecuada y útil. |
format |
article |
author |
Viviana Arandia Felipe De Amesti Christopher Lotissier Dafne Segall Pablo Bertrand |
author_facet |
Viviana Arandia Felipe De Amesti Christopher Lotissier Dafne Segall Pablo Bertrand |
author_sort |
Viviana Arandia |
title |
MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES |
title_short |
MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES |
title_full |
MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES |
title_fullStr |
MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES |
title_full_unstemmed |
MONITORIZACIÓN CARDIO RESPIRATORIA DOMICILIARIA EN LACTANTES |
title_sort |
monitorización cardio respiratoria domiciliaria en lactantes |
publisher |
Editorial Iku Ltda |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/d4b711e06b6749048dbbb96e4277b746 |
work_keys_str_mv |
AT vivianaarandia monitorizacioncardiorespiratoriadomiciliariaenlactantes AT felipedeamesti monitorizacioncardiorespiratoriadomiciliariaenlactantes AT christopherlotissier monitorizacioncardiorespiratoriadomiciliariaenlactantes AT dafnesegall monitorizacioncardiorespiratoriadomiciliariaenlactantes AT pablobertrand monitorizacioncardiorespiratoriadomiciliariaenlactantes |
_version_ |
1718426077146120192 |