Redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México

El objetivo de este artículo es analizar algunos de los principales rasgos que presenta la reflexividad de las redes sociales en México, y su importancia en la autoconstrucción de la sociedad civil. Se ofrece una revisión de las principales orientaciones teóricas sobre redes sociales en el paí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: José Aranda Sánchez, Andrea García Campuzano
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2007
Materias:
Q
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/d527c4e9aca24527984db139c3d507b5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:d527c4e9aca24527984db139c3d507b5
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:d527c4e9aca24527984db139c3d507b52021-11-11T14:46:35ZRedes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México1405-02692395-8782https://doaj.org/article/d527c4e9aca24527984db139c3d507b52007-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10414204https://doaj.org/toc/1405-0269https://doaj.org/toc/2395-8782El objetivo de este artículo es analizar algunos de los principales rasgos que presenta la reflexividad de las redes sociales en México, y su importancia en la autoconstrucción de la sociedad civil. Se ofrece una revisión de las principales orientaciones teóricas sobre redes sociales en el país, así como un esquema en el que se plantean tres tipos de reflexividad: autoconsciente, autorreferente y constitutiva, como vías específicas para la diferenciación del caso de estudio.José Aranda SánchezAndrea García CampuzanoUniversidad Autonoma del Estado de Mexicoarticleredes socialessociedad civilreflexividad autoconscientereflexividad autorreferentereflexividad constitutivaScienceQSocial SciencesHENCiencia Ergo Sum, Vol 14, Iss 2, Pp 141-150 (2007)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
topic redes sociales
sociedad civil
reflexividad autoconsciente
reflexividad autorreferente
reflexividad constitutiva
Science
Q
Social Sciences
H
spellingShingle redes sociales
sociedad civil
reflexividad autoconsciente
reflexividad autorreferente
reflexividad constitutiva
Science
Q
Social Sciences
H
José Aranda Sánchez
Andrea García Campuzano
Redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México
description El objetivo de este artículo es analizar algunos de los principales rasgos que presenta la reflexividad de las redes sociales en México, y su importancia en la autoconstrucción de la sociedad civil. Se ofrece una revisión de las principales orientaciones teóricas sobre redes sociales en el país, así como un esquema en el que se plantean tres tipos de reflexividad: autoconsciente, autorreferente y constitutiva, como vías específicas para la diferenciación del caso de estudio.
format article
author José Aranda Sánchez
Andrea García Campuzano
author_facet José Aranda Sánchez
Andrea García Campuzano
author_sort José Aranda Sánchez
title Redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México
title_short Redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México
title_full Redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México
title_fullStr Redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México
title_full_unstemmed Redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en México
title_sort redes sociales y reflexividad: su importancia en la construcción de la sociedad civil en méxico
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
publishDate 2007
url https://doaj.org/article/d527c4e9aca24527984db139c3d507b5
work_keys_str_mv AT josearandasanchez redessocialesyreflexividadsuimportanciaenlaconstrucciondelasociedadcivilenmexico
AT andreagarciacampuzano redessocialesyreflexividadsuimportanciaenlaconstrucciondelasociedadcivilenmexico
_version_ 1718438891148541952