Técnica, espacio e insularidad en la Enciclopedia del amor en los tiempos del porno
Este trabajo analiza un corpus de cuentos y microcuentos publicados en la Enciclopedia del amor en los tiempos del porno (2014) de Josefa Ruiz-Tagle y Lucía Egaña Rojas, con el objetivo de explorar la relación entre la imaginación autocentrada del single y la proliferación de entornos, atmósferas y...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES EU FR GL IT PT |
Publicado: |
Universitat de Barcelona
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d52c52b657bb4c9ca73940f454af42c4 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este trabajo analiza un corpus de cuentos y microcuentos publicados en la Enciclopedia del amor en los tiempos del porno (2014) de Josefa Ruiz-Tagle y Lucía Egaña Rojas, con el objetivo de explorar la relación entre la imaginación autocentrada del single y la proliferación de entornos, atmósferas y espacios móviles altamente individualizados que caracterizan la metrópolis contemporánea. Inmersas en una inédita ficción de autonomía, las subjetividades representadas en estos textos requerirían de estos espacios de inmunidad ortopédica para efectuar un proceso de autosimbiosis o autoemparejamiento y suplementar técnicamente sus respectivas posiciones de identidad.
|
---|