Autonomía y Rebeliones Wayuu en el Periódo Republicano
La actitud beligerante de los Wayuu en el siglo XIX es explicado a partir de su organización social y principios consuetudinarios. En este periodo se redefine la respuesta Wayuu. Las rebeliones tienen su particularidad, no son de gran magnitud y circulan los rumores de invasión a la fortaleza de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad del Norte
2006
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/d5501dca2f774abd9ebb6dc0a6f4ed32 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La actitud beligerante de los Wayuu en el siglo XIX es explicado a partir de su
organización social y principios consuetudinarios. En este periodo se redefine la respuesta
Wayuu. Las rebeliones tienen su particularidad, no son de gran magnitud y circulan los
rumores de invasión a la fortaleza de las Guardias de Afuera que no llegaron a concretarse.
Hay un mayor reconocimiento de la especificidad social Wayuu por parte de las
autoridades, se establecieron alianzas estratégicas con algunos jefes de parcialidad y se
reconocieron las leyes consuetudinarias, las recompensas y el regalo ampliaron su función.
El carácter autónomo ha dado permanencia en el tiempo a un modo de vida sustentado en
una particular cosmovisión |
---|