Sobre la prudencia de la filosofía y la temeridad de las religiones según Schopenhauer. A propósito de los límites del lenguaje
Se busca mostrar la diferencia, según Schopenhauer, entre la filosofía y las religiones, en relación con los límites del lenguaje. Se examina primero la diferencia entre las religiones, que pretenden satisfacer la necesidad metafísica inherente al ser humano, y la filosofía de la ciencia, que aspira...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n2Supl.55152 https://doaj.org/article/d5ee726f1b99452b817c885c7b9eefa8 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Se busca mostrar la diferencia, según Schopenhauer, entre la filosofía y las religiones, en relación con los límites del lenguaje. Se examina primero la diferencia entre las religiones, que pretenden satisfacer la necesidad metafísica inherente al ser humano, y la filosofía de la ciencia, que aspira a develar relaciones causales entre fenómenos. Se muestra cómo el límite para los conceptos es el mundo de los fenómenos, de modo que expresar una realidad que lo sobrepasa exige una metáfora o una caracterización negativa. Finalmente, se concluye que la diferencia buscada es una “prudencia” de la filosofía y una “temeridad” de las religiones, ya que estas presentan sensu proprio lo que solo se puede expresar sensu allegorico. |
---|