Identidades de género en las Telenovelas Mexicanas: estudio de caso de La Candidata

El artículo reflexiona sobre las identidades estereotipadas de género en las telenovelas. Se estudia el caso de La Candidata como una propuesta pocas veces llevada a la pantalla de la televisión mexicana, cuya trama retrata al sistema político mexicano envuelto en corrupción, narcotráfico y violenci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Anna María Fernández Poncela, Martha Estela Pérez García
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/d601b2c7af5c44e48ba33f20449c3265
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El artículo reflexiona sobre las identidades estereotipadas de género en las telenovelas. Se estudia el caso de La Candidata como una propuesta pocas veces llevada a la pantalla de la televisión mexicana, cuya trama retrata al sistema político mexicano envuelto en corrupción, narcotráfico y violencia como un asunto que atañe principalmente a los políticos varones. En este caso, su protagonista Regina Bárcenas, desarrolla un papel apegado a lo que el imaginario social considera que corresponde a las mujeres políticas en la vida real, la mayoría de ellas ejerciendo un rol de madre de la comunidad, dejando en segundo plano el ejercicio y la ambición por el poder. El melodrama La Candidata no constituye una propuesta que rompe con los estereotipos de género, aún mantiene la separación de los ámbitos público-privado y la representación de las mujeres políticas en papeles tradicionales.