Entrevista con José María López Piñero.
Nacido en 1933, López Piñero estudió medicina en Valencia. Su orientación historiográfica, encaminada por Laín Entralgo, cobra forma a partir de su trabajo con grandes maestros alemanes, como Leibbrand, en Munich, y Steude, en Bonn, aunque recorra también otras ciudades europeas. Leyó su tesis docto...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d62751644eb0408390e142a606bf0e4d |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Nacido en 1933, López Piñero estudió medicina en Valencia. Su orientación historiográfica, encaminada por Laín Entralgo, cobra forma a partir de su trabajo con grandes maestros alemanes, como Leibbrand, en Munich, y Steude, en Bonn, aunque recorra también otras ciudades europeas. Leyó su tesis doctoral en 1960 sobre historia de la psiquiatría, Orígenes históricos del concepto de neurosis, dirigida por Laín y elaborada entre Alemania y Valencia. Se publicó en 1963; y luego, fue traducida al inglés, en Cambridge. En esa misma línea, redactará más tarde, con J. M. Morales, Neurosis y psicoterapia. López Piñero fundó el Instituto de Historia de la Medicina de Valencia en 1960, en el seno de la institución Alfons el Magnanim (cuya labor difusora de la cultura valenciana y universal ha brillado hasta la actualidad) y es actualmente catedrático de Historia de la Medicina y de la Ciencia de la Universidad de Valencia, así como impulsor del Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia (IEDRC), hoy dirigido por Rafael Peris Bonet. |
---|