Cine y propaganda política regional: el caso de Alma Tlaxcalteca (Ángel E. Álvarez, 1931)
Luego de trabajar para diversas películas, algunas de ellas filmadas en la región de Puebla, en noviembre de 1931 el cineasta Ángel E. Álvarez es contratado por el gobernador de Tlaxcala para filmar los actos de la Semana Nacionalista llevados a cabo en dicho estado. Resultado de ello fue el medio...
Saved in:
Main Authors: | Eduardo de la Vega Alfaro, Rosario Vidal Bonifaz |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/d65fa4b0980a4edda3da62d78e646e50 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Cine chileno en dos tiempos: para una lectura del desplazamiento del cuadro teatral al encuadre cinematográfico
by: Parada Poblete,Marcela
Published: (2015) -
CINE, PROPAGANDA Y EL MUNDO DE DISNEY EN CHILE DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
by: Purcell,Fernando
Published: (2010) -
El Dispositivo-Cine como Constructor de Sentido: El Caso del Documental Político
by: Dittus,Rubén
Published: (2013) -
Variaciones del realismo en el cine chileno contemporáneo. Las películas de Alejandro Fernández Almendras.
by: Urrutia,Carolina Andrea
Published: (2019) -
Del proyecto de cinemateca a la película militante: políticas audiovisuales de Montoneros en los años setenta
by: Cristiá,Moira
Published: (2018)