La colaboración científica reflejada en las investigaciones del área Ciencias de la Información: exploración desde la Base de Datos SciELO Citation Index

Objetivo: se analizó el comportamiento de la colaboración científica en el área de las Ciencias de la Información a partir de la producción científica cubana indizada en la Base de Datos SciELO Citation Index en el período 2014-2018.  Metodología: se presenta una investigación cuantitativa con carác...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Riselis Martínez-Prince, Ailin Martínez-Rodríguez, Sthepany Novo-Castro
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2021
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/d6d1e06ecb1a490caac4ad7149adbb13
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo: se analizó el comportamiento de la colaboración científica en el área de las Ciencias de la Información a partir de la producción científica cubana indizada en la Base de Datos SciELO Citation Index en el período 2014-2018.  Metodología: se presenta una investigación cuantitativa con carácter descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. Se aplican indicadores bibliométricos basados en la colaboración. Se utilizó el Análisis Documental Clásico, los Métodos de los Estudios Métricos de la Información y las Técnicas de Visualización basadas en el Análisis de Redes Sociales. Resultados: Los autores líderes en la muestra estudiada son Doctores en Ciencia y, en relación al trabajo en colaboración, la mayoría de ellos lideraron la coautoría y marcaron una tendencia a realizar las investigaciones por 3 autores. La colaboración entre instituciones demostró que las principales relaciones establecidas ocurren mediante los lazos colaborativo entre entidades académicas (universidades) en donde se encuentran afiliados los autores líderes en publicaciones. La colaboración entre países visualizó que la mayor presencia la representan los países de América Latina, existiendo en menor medida una representación de países de diferentes continentes como Europa y África. Conclusiones: La colaboración científica permite que las investigaciones en el área informacional se lleven a cabo entre investigadores de disimiles regiones, incluso, dentro de una misma localidad con el propósito de contribuir al desarrollo del área propiamente dicha.