La Universidad Tardocolonial Latinoamericana: el caso de Santafé en la Nueva Granada, 1800-1810
A fines del período colonial fue evidente que las iniciativas criollas en la educación superior re - emplazaron a las provenientes de la metrópoli. Estas iniciativas antecedieron a las provenien - tes del grupo ilustrado en otros campos como la economía y especialmente en la política. Esos cambios,...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2014
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/d6ef933ea4554c81b496cdac09f39c08 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | A fines del período colonial fue evidente que las iniciativas criollas en la educación superior re - emplazaron a las provenientes de la metrópoli. Estas iniciativas antecedieron a las provenien - tes del grupo ilustrado en otros campos como la economía y especialmente en la política. Esos cambios, acaecidos antes de la Declaración de Independencia, pusieron de presente que los do - centes neogranadinos, dentro de los cuales figu - raban personajes que después ocuparon destaca - das posiciones en el proceso de Independencia, ya no siguieron un programa determinado para el aprendizaje de los contenidos ilustrados al in - terior de las aulas. Al mismo tiempo, las autori - dades españolas contaron con el criterio de los criollos para la adopción de planes de estudio, en especial para los relacionados con los centros de enseñanza de carácter provincial. |
---|