Costos de producción en las empresas del sector de la construcción: un caso de análisis prospectivo

Las empresas de la construcción están tras la búsqueda de condiciones que hagan factible la toma de decisiones y uno de los recursos fundamentales es la gestión basada en la información de costos. De allí, que el propósito central de la parte del estudio que se tratará, haya sido diseñar lineamiento...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: María Yohana Noguera, Haydeé Rincón de Parra
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Los Andes 2009
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/d6f80b04d232434f99444c775f1c7445
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las empresas de la construcción están tras la búsqueda de condiciones que hagan factible la toma de decisiones y uno de los recursos fundamentales es la gestión basada en la información de costos. De allí, que el propósito central de la parte del estudio que se tratará, haya sido diseñar lineamientos o acciones a mediano plazo, para la presupuestación, determinación y gestión de los costos de producción en la empresa Construcciones y Asfalto Andes CA. La investigación es de tipo proyectiva, aplicada y, en su diseño, documental y de campo. La metodología utilizada para la elaboración de escenarios fue la prospectiva. Para lograr una adecuada aplicación de la metodología, se mantuvo una constante vinculación con los actores sociales de la organización y, además, se utilizaron la observación directa, la entrevista no estructura y los cuestionarios. Los resultados parciales de la investigación se resumen en lo siguiente: i) La compañía no calcula costos para cada línea de producción, sino en forma global para todos los productos. ii) La información obtenida se utiliza sólo para explorar rentabilidad. iii) La única herramienta que utiliza para presupuestar costos es el análisis de precios unitarios. En vista de las debilidades encontradas y la necesidad de lograr el objetivo perseguido, se formularon acciones –que podría adoptar la empresa–, con el propósito de mejorar la presupuestación, determinación y gestión de costos.