Suicidio soberano y suicidio patológico
Al definir “suicidio”, la Real Academia Española toma una opción filosófica que se aleja de algunos propósitos y puntos de vista de la salubridad pública, y acentúa su carácter de actividad íntima que realiza un sujeto capaz de acción. Los límites del concepto no son claros; hay un continuo entre el...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Hernán Neira |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/d70e166dbee84593a798042a02bad807 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Observaciones acerca de la relación entre ética y derecho en La metafísica de las costumbres
par: Ileana P. Beade
Publié: (2016) -
La plausible impronta (política) de diderot en kant*
par: Roberto R. Aramayo
Publié: (2017) -
Hacia una revisión del antropocentrismo Kantiano. Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica), según la “Crítica de la facultad de juzgar teleológica”
par: Natalia Andrea Lerussi
Publié: (2015) -
El papel de los afectos en el pensamiento político de Spinoza
par: Vicente Serrano
Publié: (2014) -
Significados sobre el suicidio en un grupo de psicoterapeutas psicoanalíticos
par: Ximena Unzueta Callirgos
Publié: (2018)