Esther Tusquets: La práctica editorial como praxis feminista

Para Esther Tusquets el feminismo no era tanto una doctrina como una actitud vital. Por ello, del mismo modo que en su obra narrativa y en sus artículos de opinión subyace una reflexión constante sobre la igualdad y la identidad de género, también su labor como editora refleja una aguda conciencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marta Simó-Comas
Format: article
Language:CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
Published: Universitat de Barcelona 2019
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/d733a40b5ee34731a5803c2acb81ef81
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Para Esther Tusquets el feminismo no era tanto una doctrina como una actitud vital. Por ello, del mismo modo que en su obra narrativa y en sus artículos de opinión subyace una reflexión constante sobre la igualdad y la identidad de género, también su labor como editora refleja una aguda conciencia de la discriminación aparejada a la condición femenina. La hipótesis fundamental de este artículo es, por lo tanto, que la práctica editorial puede ser también una forma de praxis feminista, no solo por todo lo que conlleva para una mujer tener un puesto de responsabilidad en un mundo económica y culturalmente dominado por los hombres, sino también por la manera en que determinados proyectos sirven para difundir y consolidar una conciencia de género. En particular, se analizará la relevancia que áreas como la literatura infantil o cómics con un marcado sesgo reivindicativo, así como la ficción escrita por mujeres, tuvieron en los catálogos de editorial Lumen y RqueR, los dos sellos que Esther Tusquets fundó y dirigió en distintos momentos de su vida.