El destino natural de las mujeres. La legitimación de la violencia de género a través de la prensa sensacionalista del franquismo

La prensa sensacionalista del franquismo colaboró activamente en la prescripción de un único modelo de mujer, el de madre y esposa confinada al hogar. El Estado promulgaba leyes que impedían trabajar a las mujeres, la Iglesia imponía sus preceptos morales y la educación segregaba los currículos de l...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Emma Gómez Nicolau
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2013
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/d7aee1b22e5d4584b80539e7dfa4bcf9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La prensa sensacionalista del franquismo colaboró activamente en la prescripción de un único modelo de mujer, el de madre y esposa confinada al hogar. El Estado promulgaba leyes que impedían trabajar a las mujeres, la Iglesia imponía sus preceptos morales y la educación segregaba los currículos de las niñas. A su vez, los medios de comunicación trasladaban a la opinión pública la teoría de la diferencia sexual. Las mujeres fueron usadas como pieza clave de la política social y económica del régimen y, aunque a lo largo de las décadas cambiaron sus condiciones de vida, el discurso esencialista sobre la “condición femenina” permaneció intacto. El Caso, el semanario de sucesos de más éxito durante la dictadura, permite analizar, a través de sus crónicas sobre parricidios y crímenes pasionales, el uso estratégico de la imagen de la mujer, de sus funciones y de la relación entre los géneros.