Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón

El artículo explora, en forma comparativa e introductoria, la necesidad de los últimos gobiernos populistas de Getulio Vargas(1951-54) y Juan Perón (1951-55 y 1973-74) de establecer alianzas entre sectores del empresariado y clases medias de origen inmigratorio con el movimiento obrero, a fin de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leonardo Senkman
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Sevilla 2006
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/d82324c3a70f43d280b1135f7b54c742
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:d82324c3a70f43d280b1135f7b54c742
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:d82324c3a70f43d280b1135f7b54c7422021-11-11T15:02:14ZPopulismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón1575-68232340-2199https://doaj.org/article/d82324c3a70f43d280b1135f7b54c7422006-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281504https://doaj.org/toc/1575-6823https://doaj.org/toc/2340-2199El artículo explora, en forma comparativa e introductoria, la necesidad de los últimos gobiernos populistas de Getulio Vargas(1951-54) y Juan Perón (1951-55 y 1973-74) de establecer alianzas entre sectores del empresariado y clases medias de origen inmigratorio con el movimiento obrero, a fin de que ambos líderes nacionalistas instrumentasen políticas de desarrollo industrial y expansión del mercado interno. A pesar de las diferencias importantes entre ambas experiencias populistas, se estudia primero la actuación pública del empresario judío brasilero Horacio Lafer, que fue líder de la federación de industrias de Sao Paulo y ministro de Economía elegido por Vargas; en la segunda parte, se analiza la diferencia de la trayectoria de Lafer con el caso del empresario judío polaco naturalizado argentino José B. Gelbard, fundador de la Confederación General Económica argentina, y nombrado ministro de Economía por Perón cuando regreso de su exilio político. Finalmente, el artículo ofrece algunas hipótesis interpretativas sobre la erupción de discursos xenófobos y antisemitas en la coyuntura de crisis y colapso de la heterogénea y endeble alianza social y política populista.Leonardo SenkmanUniversidad de Sevillaarticlealianza populistaempresarios de origen inmigratorionacionalismomercado nacionalxenofobia y antisemitismoHistory of scholarship and learning. The humanitiesAZ20-999Political scienceJPhilosophy (General)B1-5802ENESPTAraucaria, Vol 8, Iss 15, Pp 46-76 (2006)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic alianza populista
empresarios de origen inmigratorio
nacionalismo
mercado nacional
xenofobia y antisemitismo
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
Political science
J
Philosophy (General)
B1-5802
spellingShingle alianza populista
empresarios de origen inmigratorio
nacionalismo
mercado nacional
xenofobia y antisemitismo
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
Political science
J
Philosophy (General)
B1-5802
Leonardo Senkman
Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón
description El artículo explora, en forma comparativa e introductoria, la necesidad de los últimos gobiernos populistas de Getulio Vargas(1951-54) y Juan Perón (1951-55 y 1973-74) de establecer alianzas entre sectores del empresariado y clases medias de origen inmigratorio con el movimiento obrero, a fin de que ambos líderes nacionalistas instrumentasen políticas de desarrollo industrial y expansión del mercado interno. A pesar de las diferencias importantes entre ambas experiencias populistas, se estudia primero la actuación pública del empresario judío brasilero Horacio Lafer, que fue líder de la federación de industrias de Sao Paulo y ministro de Economía elegido por Vargas; en la segunda parte, se analiza la diferencia de la trayectoria de Lafer con el caso del empresario judío polaco naturalizado argentino José B. Gelbard, fundador de la Confederación General Económica argentina, y nombrado ministro de Economía por Perón cuando regreso de su exilio político. Finalmente, el artículo ofrece algunas hipótesis interpretativas sobre la erupción de discursos xenófobos y antisemitas en la coyuntura de crisis y colapso de la heterogénea y endeble alianza social y política populista.
format article
author Leonardo Senkman
author_facet Leonardo Senkman
author_sort Leonardo Senkman
title Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón
title_short Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón
title_full Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón
title_fullStr Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón
title_full_unstemmed Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón
title_sort populismo y empresarios judíos: actuación pública de horacio lafer y josé b. gelbard durante vargas y perón
publisher Universidad de Sevilla
publishDate 2006
url https://doaj.org/article/d82324c3a70f43d280b1135f7b54c742
work_keys_str_mv AT leonardosenkman populismoyempresariosjudiosactuacionpublicadehoraciolaferyjosebgelbarddurantevargasyperon
_version_ 1718437549920223232