Literatura, subjetividad política y educación. Una tríada para pensar
La dimensión subjetiva de la lectura de literatura afecta a estudiantes y profesores, así como a lectores y escritores, la cual se configura de diferente modo, teniendo en cuenta la asimetría entre los actores. En este artículo, se revisa la relación entre la lectura de literatura y la subjetividad...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES FR |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/d8bb3efa70744392802bc5e1a74f9a96 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La dimensión subjetiva de la lectura de literatura afecta a estudiantes y profesores, así como a lectores y escritores, la cual se configura de diferente modo, teniendo en cuenta la asimetría entre los actores. En este artículo, se revisa la relación entre la lectura de literatura y la subjetividad política en el ámbito educativo, entendiendo la importancia que se le otorga a la escuela y a la universidad, como escenarios de formación de ciudadanos. Se plantea que la literatura contribuye, de modo decisivo, a la configuración política de niños y jóvenes, lo cual supone darles herramientas para el ejercicio del poder y una acción pedagógica intencionada. En la revisión temática, se retomaron especialmente a Ruíz y Prada (2012), Nussbaum (1995, 1997, 2001, 2005, 2010) y Ricoeur (1996). |
---|