El tratamiento del pluralismo doctrinal desde el liberalismo político de John Rawls

Partiendo de la pluralidad axiológica de las sociedades contemporáneas y empleando como instrumental el tratamiento del pluralismo que hace John Rawls, reflexionamos en torno a la viabilidad del establecimiento de un horizonte político cuya meta fuera compatibilizar la legítima diversidad con e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Antonio Fernández Manzano
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Sevilla 2014
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/d938c735433349e6b4e800b8393d96c4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Partiendo de la pluralidad axiológica de las sociedades contemporáneas y empleando como instrumental el tratamiento del pluralismo que hace John Rawls, reflexionamos en torno a la viabilidad del establecimiento de un horizonte político cuya meta fuera compatibilizar la legítima diversidad con el establecimiento de patrones comunes a todos. Para ello se revisa la distinción entre lo político y lo doctrinal y las exigencias del punto de vista excluyente en la medida en que sirven como base para la tolerancia entre diferentes. A continuación se rebaten los planteamientos de los enfoques perfeccionistas y comunitaristas y se defiende la posibilidad de un acuerdo general reductivamente político compatible con la apertura de espacios no dirigidos dentro de la sociedad civil en los que los individuos pueden unirse para defender colectivamente sus intereses legítimos a salvo de la interferencia estatal.