Prevalencia de teniasis y seroprevalencia de cisticercosis en pobladores de San Jacinto, Ancash-Perú. 2010
La taeniasis es una infección con sintomatología leve e inespecífica, en cambio la cisticercosis, en particular la neurocisticercosis, está asociada a grave sintomatología. Sin embargo, la falta de estudios epidemiológicos en distintos lugares del Perú no permite entender su real prevalencia e impa...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/d973de80364f43ddb107f0d83c6a072a |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La taeniasis es una infección con sintomatología leve e inespecífica, en cambio la cisticercosis, en particular la neurocisticercosis, está asociada a grave sintomatología. Sin embargo, la falta de estudios epidemiológicos en distintos lugares del Perú no permite entender su real prevalencia e impacto. La presente investigación estuvo dirigida a determinar la prevalencia de teniasis y la seroprevalencia de cisticercosis en la población de la comunidad de San Jacinto (El Santa, Ancash, Perú) durante el 2010, en relación a factores sociodemográficos y culturales. Se examinaron muestras fecales y suero de 353 personas de entre 20 y 50 años de edad mediante las técnicas coproparasitológicas (examen directo, técnica de Richtie y ELISA-sándwich) para determinar la presencia de Taenia sp. y la técnica de Western blot para detectar a anticuerpos anti-C. cellulosae. Se encontró que el 0.8% mediante la técnica de Richtie y 13.6% mediante ELISA-sandwich presentaron Taenia sp. y 5.7% anticuerpos anti-C. cellulosae, asimismo, mayor parasitismo en la población de 40 a 50 años (p<0.05).
Palabras clave: Teniasis, cisticercosis, factores asociados, coproparasitológicos, ELISA, Western blot. |
---|