Entre capullos de mariposas y fiestas. Hacia una alternativa de turismo indígena en El Júpare, Sonora, México
Los yoreme/mayo es el grupo indígena más numeroso de Sonora. Reside en municipios donde la pobreza, la expulsión de la población y el deterioro de sus recursos naturales son cada vez más profundos. En este artículo se explora la trascendencia de la mariposa Cuatro Espejos (Rothschildia cincta), en l...
Guardado en:
Autores principales: | Pablo Cesar Espinoza López, Noemí Bañuelos Flores, Migdelina López Reyes |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/d9c70fe700664e3da000c50cd886f37c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
El mezcal en Sonora, México, más que una bebida espirituosa. Etnobotánica de Agave angustifolia Haw
por: Noemí Bañuelos Flores, et al.
Publicado: (2012) -
Etnobotánica del chiltepín. Pequeño gran señor en la cultura de los sonorenses
por: Noemí Bañuelos, et al.
Publicado: (2008) -
Sujetos y cultura política en Sonora /
por: Gutiérrez Rohán, Daniel Carlos
Publicado: (2001) -
El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural
por: Patricia L. Salido Araiza, et al.
Publicado: (2010) -
El llamado de la lluvia: La tarqueada en arica como experiencia y performance sonora
por: Chamorro Pérez,Andrea
Publicado: (2020)